viernes, 22 de octubre de 2010

                         Carlos v
                  Carlos I de España y V (en adelante se referirá al personaje símplemente comoCarlos V) de Alemania nació el 24 de Febrero de 1500 en Gante. Con el tiempo Carlos V sería dueño de un extenso imperio que abarcaría casi toda europa y soñaría con unir al mundo europeo bajo el estandarte de la iglesia católica, sin embargo, esto no sucedería así. Carlos V fue hijo de Felipe de Habsburgo "El Hermoso", archiduque de Austria, duque de Borgoña, de Luxemburgo, de Brabante, de Güeldres y Limburgo y conde de Tirol, Artois y Flandes, y de Juana de Costilla apodada "La Loca", por su condición mental alterada, y quien era heredera de la corona castellana y aragonesa. Los abuelos maternos de Carlos V eran los Reyes Católicos, mientras que los paternos eran el emperado 
                                               FERNANDO VII
                   Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial14 de octubre de 1784 - Madrid29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
                                                Napoleon Bonaparte
               Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, capital de la actual Córcega, en una familia numerosa de ocho hermanos, la familia Bonaparte o, con su apellido italianizado, Buonaparte. Cinco de ellos eran varones: José, Napoleón, Lucien, Luis y Jerónimo. Las niñas eran Elisa, Paulina y Carolina. Al amparo de la grandeza de Napolione -así lo llamaban en su idioma vernáculo-, todos iban a acumular honores, riqueza, fama y a permitirse asimismo mil locuras. La madre, María Leticia Ramolino, era una mujer de notable personalidad, a la que Stendhal eligió por su carácter firme y ardiente
                                                Jose Bonaparte
           José I Bonaparte (Corte7 de enero de 1768 – Florencia28 de julio de 1844) fue un político,diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en elCuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápolesentre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 y rey de España entre el 6 de junio de1808 y el 11 de diciembre de 1813, teniente general del Imperio francés (1814)
                                             Wellintong
             (Arthur Wellesley, duque de Wellington) Militar y político británico (Dublín, Irlanda, 1769 - Walmer Castle, Kent, Inglaterra, 1852). Entró en el ejército en 1787. Luego sirvió en la India, donde su hermano Carlos -el marqués de Wellesley- era gobernador (1796-1805). Y, siguiendo también a su hermano, entró en política como diputado conservador en la Cámara de los Comunes en 1805, y ejerció como secretario para Irlanda en 1807.
                                               Bayona
           Bas abdicaciones de Bayona, que tuvieron lugar a comienzos de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona, es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor deNapoleón Bonaparte, quien a continuación cedería los derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinaría con el nombre de José I
                                             Batalla de Arapiles
             LBatalla de los Arapiles (conocida por la historiografía inglesa como Batalla de Salamanca), uno de los enfrentamientos más importantes de la Guerra de la Independencia española, se libró en los alrededores de las colinas del Arapil Chico y el Arapil Grande, en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad de Salamanca(Castilla y LeónEspaña), el 22 de julio de 1812.

No hay comentarios:

Publicar un comentario