Soberana del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1837-1901) y emperatriz de la India (1876-1901). Hija de Eduardo, duque de Kent, y de María Luisa de Sajonia-Coburgo, entró en la línea sucesoria al trono al fallecer su padre, en 1819, durante el reinado de Jorge IV. Quedó entonces bajo la tutela de su tío Leopoldo de Bélgica, quien ejerció gran influencia sobre ella. En 1837, a los dieciocho años de edad, heredó de su tío Jorge IV la Corona del Reino Unido, pero no la de Hannover, que se separó de este modo de la británica, ya que excluía a las mujeres de la sucesión, motivo por el cual pasó a su tío Ernesto
en un momento en que la monarquía aparecía como una institución frágil y discutida en el Reino Unido, se impuso la tarea de restaurar la imagen de la institución, para lo cual convirtió la respetabilidad en la primera obligación tanto para ella como para la familia real. En 1840 contrajo matrimonio con Alberto de Sajonia-Coburgo, hombre discreto y equilibrado que aportó solidez a su posición y a quien convertiría en 1857 en príncipe consorte. Personaje de talante conservador, influyó en el cambio de simpatías políticas de la reina, que pasaron de los liberales (whigs) a los conservadores
Luis Napoleon Bonaparte
Luis nació como Luigi Buonaparte en Ajaccio, Córcega el 2 de septiembre de1778. Fue el hermano menor de José Bonaparte, Napoleón I de Francia, Luciano Bonaparte y Elisa Bonaparte, y el hermano mayor de Paulina Bonaparte, Carolina Bonaparte y Jerónimo Bonaparte.
Al principio de su carrera pasó por el ejército y sirvió para Napoleón en Egipto. Gracias a Napoleón, fue general a la edad de 25 años, aunque él mismo sintió que estaba yendo demasiado lejos, demasiado rápido.
Garibaldi
Militar y político italiano. Durante su juventud siguió los pasos de su padre, un marino de origen genovés, y estuvo embarcado durante más de diez años. En 1832 consiguió el título de capitán de buques mercantes. Mientras trabajaba al servicio de la marina sarda, tomó parte en un motín republicano en el Piamonte que resultó fallido. Si bien pudo escapar, fue condenado al exilio. Por aquel entonces había entrado en contacto con la obra de Giuseppe Mazzini, el gran profeta del nacionalismo italiano, y la del socialista francés Saint-Simon.
Entre 1836 y 1848 vivió en Sudamérica, donde participó en varios acontecimientos bélicos, siempre al lado de quienes combatían por la libertad o la independencia. En 1836 intervino voluntariamente como capitán de barco en la fracasada insurrección secesionista de la república brasileña de Rio Grande do Sul y en 1842 fue nombrado capitán de la flota uruguaya en su lucha contra el dictador argentino Juan Manuel de Rosas. Al año siguiente, durante la defensa de Montevideo, organizó una legión militar italiana, cuyos miembros fueron los primeros «camisas rojas».
Cavour
Político piamontés, artífice de la unificación italiana (Turín, 1810-1861). Su familia, siguiendo la costumbre aristocrática, le destinó a la carrera militar (al Cuerpo de Ingenieros), pero él abandonó el ejército en 1831 por sus ideas liberales. Desde entonces se dedicó a administrar las fincas familiares, destacando como un empresario agrícola moderno y eficiente. Sus viajes por el extranjero y su ascendencia ginebrina le hicieron un admirador de la cultura francesa y del modelo político británico. El aperturismo del reinado de Carlos Alberto le permitió expresar públicamente sus ideas.
En 1847 fundó en Turín la revista Il Risorgimento, cuyo título acabaría por dar nombre al movimiento por la unificación y a toda una época de la historia de Italia. Dicha revista expresaba un ideal de liberalismo nacionalista muy moderado, atractivo para las clases medias conservadoras: hablaba de unificar Italia y emanciparla de la dominación austriaca, así como de introducir una Constitución con división de poderes, elecciones y gobierno responsable ante el Parlamento; pero todo ello sin apelar a la violencia revolucionaria y distanciándose netamente del radicalismo representado por Mazzini.
Victor Manuel II
Último rey de Cerdeña-Piamonte y primer rey de Italia (Turín, 1820 - Roma, 1878). Accedió al Trono sardo-piamontés en 1849, al abdicar su padre Carlos Alberto tras fracasar en el intento de eliminar la influencia austriaca en Italia y abrir el camino para la unificación peninsular.
A pesar de la derrota de su padre por los austriacos en la batalla de Novara (1849), Víctor Manuel mantuvo la monarquía constitucional diseñada en el Estatuto Real de 1848, que se convirtió -a pesar de su moderación- en el régimen más liberal que quedó en Italia después de la represión de los movimientos revolucionarios por el ejército austriaco que mandaba Radetzky. Respetó escrupulosamente el marco constitucional y llamó a gobernar a personajes caracterizados por sus ideas liberales y nacionalistas, si bien en una versión tan moderada como la de Cavour, que fue su primer ministro desde 1852.
Bismarck
Político prusiano, artífice de la unidad alemana (Schoenhausen, Magdeburgo, 1815 - Friedrichsruh, 1898). Procedente de una familia noble prusiana, Bismarck vivió una juventud indisciplinada, autodidacta y llena de dudas religiosas y políticas. A partir de su matrimonio cambió radicalmente de vida, iniciando una carrera política marcada por el más severo conservadurismo. Efectivamente, como diputado del Parlamento prusiano desde 1847, destacó como adversario de las ideas liberales que por entonces avanzaban en toda Europa; la experiencia revolucionaria de 1848-51 le radicalizó en sus posturas reaccionarias, convirtiéndole para siempre en paradigma del autoritarismo y del militarismo prusiano.
los whigs
presenta el pasado como progresión inevitable hacia libertad siempre mayor y la aclaración, culminando en formas modernas de democracia liberal y de monarquía constitucional. Los historiadores del Whig tensionan generalmente la subida de constitucional gobierno, freedoms personales y progreso científico. El término se aplica a menudo generalmente (y pejoratively) a las historias que presentan el pasado como el marzo inexorable del progreso. También refiere a un sistema específico de Británico historiadores. Su antítesis se puede considerar en ciertas clases de pesimismo culturalEl historiador británico Herberto Butterfield acuñó el término en su libro pequeño pero influyente La interpretación del Whig de la historia (1931). Toma su nombre de los Británicos Whigs, abogados de la energía de El parlamento, que opuso Tories, abogados de la energía del Rey y aristocracia. El libro celebrado sí mismo de Butterfield se ha criticado cerca David Cannadine[1] como leve, confuso, repetidor y superficial.
los Tories
Tories era uno de una serie de facciones políticas eso existió en Reino de Gran Bretaña y más adelante Reino Unido, teniendo sus raíces en el 17mo siglo. La facción fue fundada durante 1678 en Reino de Inglaterra, cuando opusieron Whig apoyado Cuenta de la exclusión cuál precisó para disinherit al rey evidente y futuro del heredero para ser James, duque de York. Parte del Tory se levantaría más adelante para establecer un asimiento en el gobierno entre 1783 y 1830, con Guillermo Pitt el más joven seguido cerca Roberto Jenkinson, 2do Earl de Liverpool.[1]
Guerra de la secesion Americana
En América del Norte, en los Estados del Sur, existían esclavos negros que habían sido traídos de África y estaban dedicados a la agricultura, campos de algodón etc... , y constituían la base de la economía de los Estados del Sur. No vamos a detenernos en esas minorías. Simplemente aludiremos a como tuvo fin la situación.
En América del Norte, en los Estados del Sur, existían esclavos negros que habían sido traídos de África y estaban dedicados a la agricultura, campos de algodón etc... , y constituían la base de la economía de los Estados del Sur. No vamos a detenernos en esas minorías. Simplemente aludiremos a como tuvo fin la situación.
En 1.854 se aprobó una Ley que permitía a los territorios e Kansas y Nebraska decidir si debían ser libres o esclavistas. Ello provocó una guerra civil en Kansas. Todo ello termino con el nombramiento de Abraham Lincoln como Presidente, en 1.860.
El 1 de Enero de 1.863 Lincoln leyó ante el Congreso la " Proclama de la Emancipación "que abolía la esclavitud. Se formaron regimientos con hombres de color. En ese mismo año el general Lee fue derrotado por Meade en Gattysburg, viéndose obligado a retirarse a Virginia. Al siguiente año, Grant avanzaba en Virginia, Sherman lo hacia en Georgia derrotando a los confederados en Nashville y apoderándose de Columbia, Charleston y Godsboro. El 2 de Abril de 1.865 Grant se apoderó de la capital de los confederados y el dia 3 el Genereal Lee se rendía a Grant en Sppomatox Court House. La guerra dio el triunfo a la Unión y esa alegría se vio enturbiada con el asesinato de Lincoln.
La unificacion de Italia y Francia
Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX.
En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:
- El impacto de la revolución y del Imperio napoleónico, extendieron las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional por Europa, las cuales despertaron un sentimiento de nación con personalidad propia que, por primera vez en la historia, considera que el Estado debe estar dirigido por personas de la misma nacionalidad.
Durante el Imperio napoleónico tuvo lugar una reacción “antifrancesa”, que generó en los dos territorios sentimientos de independencia y libertad, unidos a al nacionalismo. La burguesía es quien encabeza este movimiento de unificación. Esta tendencia se vio potenciada por los intelectuales de las universidades (Heidelberg), por escritores románticos (Schiller, Manzoni) y por filósofos (Kant, Herder o Fichte)Con la Restauración, el nacionalismo quedó totalmente eclipsado tanto en Italia como en Alemania, y surgieron diferentes concepciones.En Italia se distinguen tres posiciones:
La batalla de Sedan
Si bien antes de iniciado el siglo XIX ya había antecedentes de cómo Alemania y Francia se mostraban los dientes ante cualquier movimiento político y diplomático que uno de los dos hiciese, estaba claro que con la aparición del canciller de hierro y la unificación de Alemania a punto de consagrarse, las relaciones entre ambos países habían llegado a un punto culminante.
La guerra parecía inevitable y daría origen a uno de los odios entre naciones más populares y también trágicos de los últimos tiempos. Entre 1675 a 1813 Francia había invadido Alemania al menos unas catorce veces, cifra llamativa y catastrófica. Por lo demás, nunca se llegó a saber muy bien la causa exacta que dio origen a la guerra franco-prusiana
El inicio de la guerra y los primeros movimientos hacia la batalla definitiva
Desde un inicio Francia pagó muy caro estar tan mal preparada y haber subestimado a los prusianos. Luego de la derrota de los ejércitos del Rin, el mariscal Aquiles Bazaine fue derrotado en la batalla de Gravelotte y fue obligado a replegarse hacia Metz. Allí fueron sitiados por 150 mil prusianosLos franceses intentaron liberar Metz del asedio, para reunirse con dichas tropas y marchar hacia el sur. En su recorrido evitaron todo contacto con los prusianos
La batalla
El 1 de septiembre de 1870 dio inicio la batalla cuando el ejército de Chalons que constaba de unos 120 mil franceses y 564 cañones de artillería, y los 250 mil prusianos con sus respectivos 774 cañones chocaron. Bastante inferiores, los franceses creyeron que sus tácticas de guerra usando una combinación de caballería e infantería podrían quebrar las líneas prusianas. Los alemanes fueron mucho más astutos, sin necesidad de arriesgar las tropas se dedicaron a machacar a los franceses, fue un tiempo para mermar lo más posible a estos, mientras más y más refuerzos prusianos llegaban al campo de batalla.
Se dice que los franceses exclamaron “¡Viva el emperador!” y los oficiales alemanes les respondieron con un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario