![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH7hnDt94hPjZlbrfSOcz2slw_22V6XberLdEoXiKGRzR_Sbsj9CUcNO0ODXvwanfYnbxcl-9AVY-hOP5SVi8_jKQYtkDJxw-oRxqw3bq2PLUo7j47lZfR0xDGxw_WD-yo0uesZwjljq6g/s320/valle_inclan.jpg)
De vuelta a España, se instaló en Pontevedra; publicó diversos cuentos y editó su primer libro,Femeninas (1895) que pasó inadvertido para la crítica y el público. Viajó a Madrid, donde entabló amistad con jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja y Jacinto Benavente y se aficionó a las tertulias de café, que no abandonó ya a lo largo de su vida. Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo, a pesar de que esta decisión lo obligó a una vida bohemia y de penurias.
Federico Garcia Lorca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4QzFlCQ-ZrYlWUKpYcIfwZKkOZH5D_QNlKrhNUwG2ja1yK7h3HcjLHnw58HuPlakKywtguX3scxeQSaSH2kWcG0GIe8G__TQ9m-RdxyocpJZHMTuKG1I_kHxYqoJSHzUdg7szrH9VsvEF/s320/garcia_lorca_1.jpg)
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
Jacinto Benavente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio6npJ-mpx8K_fsQl58EqgV4o0aaJHUA4PiRraA2MEwdxPZODa7sP1W3UtYHe57gTyIJK3RpD4_C5dXcDIK2kylwLrnoktmBOs1yDLdijtJn1O526HerUvWq6umhvz4qxmffE2gS8ICurO/s320/benavente.jpg)
El valor de su extenso trabajo radica en la introducción de referentes europeos y modernos en el teatro español. Benavente, quien conocía muy bien la producción escénica que se desarrollaba más allá de los Pirineos, entre autores tales como G. DAnnunzio, O. Wilde, M. Maeterlinck, H. Ibsen y B. Shaw, supo incorporar con acierto influencias que resaltaron notablemente muchas de las cualidades de su teatro, tales como la variedad y perfección de los recursos que introdujo en la escena, una gracia inteligente que recorre la sátira social que despliega, y unos diálogos vivos, chispeantes, muy dinámicosSin embargo, la preeminencia de los aspectos escénicos sobre lo dramático puro, así como un espíritu burlón y frívolo, le restan profundidad y alcance a muchas de sus piezas, convirtiéndolas en brillantes fuegos artificiales. Esa tendencia se puso de manifiesto en su segunda obra, Gente conocida(1896), así como en las que le sucedieron: La comida de las fieras (1898) y La noche del sábado (1903)
Carlos Arniches
(Carlos Arniches y Barrera; Alicante, 1866 - Madrid, 1943) Comediógrafo español considerado el más claro continuador del sainete costumbrista del siglo XIX. De joven colaboró con el diario La Vanguardia, de Barcelona, hasta que se trasladó a Madrid. Encontró un protector en el músico Ruperto Chapí, autor de numerosas partituras del género chico y hombre popularísimo. Con su ayuda, Arniches logró entrar en el mundo teatral madrileño. Antes había colaborado en diversas publicaciones; pero su verdadera vocación era el teatro.
Su primera producción consiste en sainetes y libretos para algunas zarzuelas de fines del siglo XIX y principios del XX en colaboración con Cantó, García Álvarez, Fernández Shaw y otros. Después desarrolló el llamado género chico (sainete musical y cuadro de costumbres de vivo colorido local) hasta transformarlo en comedia sin música.
Luces de Bohemia
El tema principal es la bohemia y su estilo de vida.
Apoyándose argumentalmente en el relato de la muerte de Máximo Estrella, el autor nos presenta las partes heroica y triste de la bohemia.
Bolas de Sangre
Se basa en la vida de dos familias, la vida de las cuales esta llena de desgracias.
El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia esta presente e impedirá que este matrimonio llegue a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda.
Llevar una vida Bohemia
Las personas que hacen esto también hacen estas cosas:
Acostarme con un cura
Ser escritor
No caer en la rutina
EsperpentoEn la escena XV del libro Luces de Bohemia; Valle puso en boca de Don Latino de Híspalis: ¡El mundo es un esperpentoaquella época España no atravesaba una situación muy estable: conflictos entre conservadores y liberales, numerosas revueltas y huelgas, asesinatos de políticos... y a esto, le sumamos la esplendorosa salida que hizo España del siglo XIX; en 1898 el Desastre Colonial por el cual España perdía Cuba marcó a numerosos escritores ; los llamados la Generación del 98. Era la época de Alfonso XIII, quien pretendía recuperar el régimen de la restauración , que encontró su fin con la Dictadura de Primo de Rivera (1923)* La forma que utilizó Valle para expresar su visión de la realidad le llevó a crear lo que conocemos por ESPERPENTO.
barraca federico dirigio la barraca
No hay comentarios:
Publicar un comentario